El Salvamento Deportivo es una disciplina que nace con la finalidad de mantener en plena forma física y psicológica a los profesionales del salvamento y socorrismo (socorristas de playas y piscinas). Aún siendo un deporte minoritario y poco conocido en España, es uno de los más famosos en países como Nueva Zelanda o Australia.
Un deporte muy útil y exigente: el salvamento acuático no solo repercute en las cualidades que desarrolla el deportista. Las técnicas de primeros auxilios que adquiere y entrena, pueden salvar vidas a miles de personas. Hablamos de un ejercicio muy completo, los participantes son capaces de nadar y sortear obstáculos, remolcar maniquíes que pueden pesar más de 70 Kg, dominar el uso de las aletas, remar… Además de tener los conocimientos suficientes sobre métodos como el de RCP.

Características Generales
- Existen dos Temporadas: Temporada de verano (mayoritariamente se compite en la playa), y Temporada de Invierno (se practica en piscina). La temporada, en general, comienza el 1 de Octubre y finaliza el 30 de Septiembre del año siguiente. De octubre a marzo entraría en juego la fase de invierno y, de marzo en adelante, la de verano.
- El Salvamento y Socorrismo Deportivo es una disciplina tanto individual, como grupal.
- Como otros deportes, incluye varias categorías. Para los pequeños (Benjamín, Alevín, Infantil y Cadete), para los mayores (Juvenil, Junior y Absoluto), y para los más veteranos (Categoría Máster, para mayores de 30).
- Material necesario: dependiendo de las pruebas y el lugar donde se compita (piscina o playa), los participantes integran diferente equipamiento. Por ejemplo, en pruebas de verano, es obligatorio llevar un gorro de verano de tela (atado bajo la barbilla), también es aconsejable disponer de una tabla de rescate, un surf ski o un neopreno (aunque solo se permite usar si la temperatura del agua es menor a 16º). En invierno es obligatorio tener un gorro de silicona, aletas, bañador, gafas… En estas pruebas se usa como material el maniquí, el cinturón de rescate o el tubo de rescate.
Pruebas Básicas
Las pruebas varían dependiendo de si se compite en aguas cerradas o abiertas. También cambian si son individuales o en grupo (pruebas de relevos). Las distancias de las pruebas, tamaño del maniquí… Se modifican dependiendo de la categoría en la que se vaya a participar.
Pruebas Individuales en Aguas Cerradas
- 200 m Natación con Obstáculos: Se nada 200 m pasando 8 veces por debajo de un obstáculo de 0.70 m sumergido.
- 100 m Combinada: Se nada 50 m estilo crol, gira, se sumerge y bucea hasta el maniquí sumergido que está a 17,5m de la pared. El nadador, durante estos metros, no puede salir a coger aire. Después, saca a la superficie el maniquí, y lo arrastra la distancia restante hasta la pared de llegada.
- 50 m Arrastre Maniquí: A la señal de salida, el competidor entra en el agua con un salto y nada 25 m estilo crol. Se sumerge para recoger un maniquí hundido y sacarlo a la superficie dentro de la línea de los 5m de recogida. El competidor arrastra el maniquí hasta tocar la pared de llegada.
- 100 m Maniquí Aletas: el participante entra en el agua con un salto y nada 50 m estilo crol llevando aletas. Recoge un maniquí hundido y lo saca a la superficie dentro de la línea de los 10m de recogida. El nadador arrastra el maniquí hasta tocar la pared de llegada.
- 100 m Socorrista: Se nada 50 m estilo crol, llevando aletas y tubo de rescate. Después de tocar la pared, el competidor asegura el tubo de rescate alrededor del maniquí y lo remolca con el tubo hasta el final.
- 200 m Súper Socorrista: Se avanza 75 m estilo crol para sumergirse y recoger un maniquí. El competidor saca el maniquí dentro de la línea de recogida los 5m y lo arrastra hasta la pared de viraje. Toca la pared y suelta el maniquí, se coloca las aletas y el tubo de rescate y nada 50m estilo libre. Después de tocar la pared, asegura el tubo alrededor del maniquí dentro de la línea de 10m desde la pared de viraje y lo remolca hasta tocar la pared de llegada.
Pruebas Colectivas en Aguas Cerradas
- 4 x 50m Relevo Obstáculos: el primer nadador entra en el agua con un salto y avanza 50m estilo crol, pasando por debajo de dos obstáculos. Después, el primer competidor toca la pared. El segundo, el tercer y el cuarto integrante repite el procedimiento por turnos.
- 4 x 50m Relevo Tubo de Rescate: A la señal de salida, el primer deportista entra en el agua y nada 50m estilo crol sin aletas. El segundo competidor salta y nada 50m estilo libre con aletas. El tercer integrante nada 50m estilo crol con tubo de rescate. El cuarto, que está en el agua llevando aletas (con al menos una mano agarrada al borde), coge el arnés y el tercer competidor juega el papel de víctima. Coge el tubo de rescate con ambas manos mientras es remolcado 50m por el cuarto competidor, hasta la llegada. La ‘Víctima’ puede hacer pies para ayudar al rescatador e ir más rápido.
- 4 x 25m Relevo Arrastre de Maniquí: Cuatro participantes, por turnos, arrastran un maniquí aproximadamente 25m cada uno.
- Lanzamiento de Cuerda: El competidor, fuera del agua, recoge y lanza la cuerda al otro participante situado en el agua a 12m de distancia y lo arrastra hasta la pared de llegada tirando de la cuerda.

Pruebas Individuales en Aguas Abiertas
- Ocean Man/ Ocean Woman: Los competidores cubren un recorrido de 1400m aproximadamente que incluye una prueba de natación, una prueba de tabla, una prueba de sky y un sprint final.
- Correr/Nadar/Correr: el participante corre 300m y llega al agua. Nada 200m en un recorrido delimitado por boyas. Vuelve a la arena para realizar otros 300m de correr, para terminar entre dos banderas en la playa.
- Carrera con Tabla: los concursantes entran en el agua, se suben a sus tablas y reman el recorrido marcado por las boyas. Vuelven a la playa y cruzan la línea de llegada.
- Sprint: Los competidores corren 90 metros sobre la arena de la playa.
- Banderas: Los deportistas, tumbados boca abajo, se levantan al aviso del árbitro y corren 20m para conseguir una bandera enterrada verticalmente en la arena. Hay menos banderas que competidores.
- Carrera con Ski: consiste en palear con los skies por el recorrido marcado por las boyas y volver hasta llegar a la meta.
Pruebas Colectivas en Aguas Abiertas
- Rescate con Tabla: Un competidor del equipo nada 120m a la boya asignada y espera a ser recogido con la tabla por el segundo miembro. Ambos reman a la orilla y cruzan la línea de llegada en la arena con la tabla.
- Relevo Sprint: cada competidor de cuatro completa una posta del recorrido con un testigo agarrado con una mano y pasa el testigo al terminar la primera, segunda y tercera posta al siguiente corredor.
- Relevo Taplin: Un equipo de cuatro participantes (nadar, tabla, ski y sprint), cubren el recorrido en una secuencia de postas. La posta de sprint será siempre la última.
- Relevo con Tubo de Rescate: son cuatro los participantes de esta prueba: una víctima, un nadador con tubo de rescate y dos socorristas. La víctima nada hasta su boya asignada. Otro deportista se pone sus aletas y el tubo de rescate, y nada hacia la víctima. Le pone el tubo y lo remolca hacia la playa. Otros dos socorristas entran en el agua y ayudan al nadador a llevar a la víctima a la playa.
Bibliografía: Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, Club Salvamento SADA