El Patrocinio Deportivo es la asociación entre una marca y un club o deportista. De esta relación, ambas partes buscan salir beneficiadas, de alguna manera, con ayuda de la otra.
¿Qué ofrece la marca o empresa?
Principalmente brindan dinero al equipo o jugador. También, dependiendo de la marca, pueden regalar productos tales como ropa, equipación deportiva, dispositivos electrónicos (como en los esports)… No tienen por qué ser utensilios que ayuden en la competición necesariamente. Seguro que has visto a plantillas enteras conduciendo coches de lujo al llegar a los entrenamientos y, estos, les sirven para el día a día.
En deportes minoritarios, el dinero que aporta la marca, es destinado a costear viajes en las competiciones regulares, comidas en esos viajes, alojamientos y fichajes. En menor proporción, se usa para pagar los salarios de los jugadores, ya que la mayoría juega por hobby y no por ser una fuente de ingresos. También puede ser destinado a renovar las equipaciones, o en ayudar a algún deportista que haya llegado de fuera del país o de la comunidad, a pagar, por ejemplo, el alquiler de una vivienda.
En estos deportes, es mucho más fácil conseguir patrocinadores Aumentando la Visibilidad de tu Club

¿Qué proporciona el club o deportista?
Los Clubes y los Jugadores son un lienzo donde exponer la marca con la que están asociados. Por ejemplo, el logo y el slogan pueden ser parte de la pista en forma de pancarta o valla publicitaria. Pero, un detalle más importante es, que los deportistas presentan la marca, como una imagen reflejada de ellos mismos. Si un equipo es el ganador de la liga y, encima, uno de sus jugadores ha sido seleccionado como el mejor del mundo, ¿Qué imagen dará a las marcas que les patrocinan? Una imagen limpia, triunfadora y de éxito.
Por eso, si Rafa Nadal gana su 12º Roland Garros, Babolat y Nike, también lo ganan. Los aspirantes a profesional de este deporte y los fans, irán como locos a comprar la raqueta que usa el tenista para modelarle.
¿Qué Tipos de Patrocinio Deportivo Existen?
Dependiendo de a quién se Patrocine:
- A UNA PERSONA (el deportista en este caso): marca personal o personal branding. Así es, los jugadores tienen todos su propia marca personal. Cada uno tiene un carácter, unos valores, un estilo de juego y de vida.
- A UNA EMPRESA (el club): marca empresarial.
Es posible que hayas oído hablar del CO-BRANDING. Esto es, básicamente, una alianza temporal entre dos marcas (personal o empresarial), que tiene el fin desarrollar estrategias de mercado, para aumentar la rentabilidad y el valor de ambas. Por ejemplo, el mcflurry de McDonald’s con Oreo.
Las Marcas Personales de los hermanos Márquez x Danet
Dependiendo de lo que se aporte en el Patrocinio:
- ECONÓMICO: se aporta dinero a cambio de publicidad en los partidos, redes sociales…
- DE MEDIOS: el sponsor se encarga de la cobertura informativa (mediática), del partido o evento.
- MATERIAL: el patrocinador proporciona productos necesarios para el deportista o empresa, a cambio de visibilidad. Por ejemplo: bebidas energéticas en plena competición.
- PATROCINIO EN EQUIPACIONES/ESTADIOS/PISTAS.