Hemos hablado en posts anteriores sobre algunos videojuegos para los que se han creado torneos. Cada título por el que luchan los gamers tiene un nombre y unas siglas por las que se le conoce. Cada trofeo aúna los equipos de un país o conjunto de países determinados. ¿Cuáles son las competiciones de esports en España más importantes? ¿Cuál es el nombre del Torneo o Liga de cada videojuego?

Para situarnos, tenemos que entender lo que es la LVP (Liga de Videojuegos Porfesional). La LVP es como LaLiga de fútbol suponiendo que LaLiga retransmitiese muchos de tipos de fútbol. Por ejemplo el fútbol 11 que todos conocemos (el del Madrid, el Barça…), el fútbol sala, el fut tenis o el fútbol playa. La Liga de Videojuegos profesional emite las competiciones de varios esports (Clash Royale, League of Legends, CS:GO, FIFA 20…). Podrás ver los torneos de la LVP en Twitch o U-beat. Es cierto que la LVP tiene mucho peso a nivel nacional, aunque no retransmite todos los vieojuegos.

Nombres de las Competiciones según el Videojuego

LEAGUE OF LEGENDS

A nivel nacional, para este juego, los diferentes equipos luchan por las mejores posiciones en La Superliga Orange. En esta, los 10 mejores clubs de la región se enfrentan a un total de 18 partidas con ida y vuelta. Los 6 mejores posicionados en la tabla, entran en Playoffs. De estos 6, los 2 primeros equipos, no tendrán que pasar por los cuartos de final en la eliminatoria, sino que pasan directamente a semifinales, mientras que los 4 equipos restantes se enfrentarán en cuartos para conseguir pasar de ronda y enfrentarse a uno de los dos equipos primeros en semifinales.

El Ganador de los Playoffs de La Superliga Orange, gana el trofeo.

También existe una liga de segunda división en España para este juego: El Nexo. En ella participan 8 equipos amateur y semiprofesionales. Tras 14 jornadas, los 4 primeros se verán las caras en Playoffs. El ganador, se enfrentará al último clasificado de La Superliga Orange en una fase de ascenso/descenso.

El siguiente paso para los mejores de la Superliga Orange, es centrarse en las Competiciones Europeas. Anteriormente existía la Challenger Series, una especie de liga europea semiprofesional. Ahora, el formato ha cambiado: te presentamos la European Masters y la LEC. Los dos torneos europeos más grandes.

COUNTER-STRIKE: GLOBAL OFFENSIVE

La liga nacional es la Orange Unity League. Los 10 mejores equipos de España se enfrentarán entre ellos durante 18 jornadas con ida y vuelta. Los 6 primeros clubs jugarán los Playoffs y, al igual que en la liga de LoL, los 2 primeros equipos automáticamente quedan clasificados para semifinales, mientras que los 4 restantes, se enfrentarán en cuartos para conseguir el pase a semis.

Los dos últimos clasificados en la tabla de la Orange unity League, se enfrentarán entre ellos para saber quién se verá las caras con el ganador del ascenso. El aspirante al ascenso procederá de Arena GG.

  • ARENA GG: a parte de proporcionar «oro» si ganas partidas, que puede ser canjeado por merchandising y más productos, puedes conseguir llegar a equipos profesionales como jugador (es decir, los equipos profesionales están al tanto de los jugadores y son como «ojeadores«. Podrías ser fichado por los mejores clubes de España). Además, Arena GG ofrece participar en clasificaciones para torneos semiprofesionales y profesionales. Digamos que es como una Segunda División de algunos videojuegos.

Otro torneo a destacar es la COPA de CS:GO. Su primera edición fue en 2018 y es un trofeo de lo más especial, pues se enfrentan tanto conjuntos profesionales, como amateur. Un total de 16 equipos: 10 profesionales de la Orange Unity League más 6 equipos de Arena GG. Los 6 clubs de Arena GG, serán los 2 mejores equipos de cada clasificatorio (hay tres clasificatorios). Los 16 pasarán a dividirse en cuatro grupos y jugarán tres partidos cada uno. Los dos mejores de cada grupo, se clasificarán para la eliminatoria en cuartos de final, así hasta llegar al vencedor.

CLASH ROYALE

Clash Royale

Orange Crown League es el nombre de la liga principal en España. Al igual que en los juegos anteriormente mencionados, los 10 mejores equipos se enfrentarán a 18 jornadas con ida y vuelta. Los 6 primeros clasificados en la tabla, pasarán a Playoffs. Los 2 primeros puestos, automáticamente pasarán a semifinales, mientras que los 4 clubs restantes empezarán a medirse entre ellos en cuartos de final.

Así mismo, los que hayan quedado en la posición 9ª y 10ª de la Orange Crown League, se verán las caras. El perdedor, se enfrentará al equipo aspirante al ascenso.

Arena GG vuelve a ser la plataforma desde donde ascienden los equipos de «segunda división», los equipos semiprofesionales. O sea, el aspirante al ascenso, es el ganador de la competición de Arena GG.

Si CS:GO tiene la COPA, el Clash Royale no iba a ser menos. En esta copa se enfrentarán un total de 16 equipos (los 10 que juegan en la Orange Crown League, más 6 equipos de Arena GG). Los conjuntos de Arena GG competirán en tres clasificatorios. Los 2 mejores equipos de cada clasificatorio, jugarán la copa.

Ya determinados los 16 clubs, pasarán a dividirse en cuatro grupos. Dentro del grupo, cada equipo jugarán tres partidos. Los dos mejores de cada grupo, se clasificarán para la eliminatoria en cuartos de final, así hasta llegar al vencedor.

FORTNITE

Cambiamos el formato típico de las ligas emitidas por la LVP y nos centramos en la Fortnite Champion Series. La puedes seguir desde el canal de Twitch oficial de este juego o por sus redes sociales. Este torneo es accesible para todo el mundo y es una gran eliminatoria que se juega por dúos.

La FNCS se divide en dos grandes fases:

  • FASE 1: Se desglosa en cuatro partes. La primera: Arena. En esta ronda tienes que alcanzar la Liga de Campeones. Si has conseguido este requisito, podrás pasar a la siguiente ronda: Ronda 1. En un máximo de 10 partidas, tendrás que intentar acumular la mayor puntuación posible. Si eres de los 1000 mejores puntuados de la Región (Europa en este caso), pasas a la Ronda 2. El sistema es el mismo que en la Ronda 1. De la Ronda 2 a la Ronda 3 (última de esta Fase 1), solo pasan los 50 mejores puntuados de Europa. En la Ronda 3 solo se jugarán un máximo de 6 partidas.
  • FASE 2: se desglosa en dos partes. La primera: Ronda 1 de Final de Temporada. A ella pasan no solo los que han conseguido la mejor puntuación de la Ronda 3 de la Fase 1, si no que también hay una especie de «repesca». También se clasifican los dúos que a lo largo de las 4 partes de la Fase 1, hayan conseguido más puntos. En total, pasan los 200 mejores y se enfrentan, en fase de grupos, a un total de 6 partidas máximo. Segunda parte: Ronda 2 o Gran Final. A esta última ronda pasan los 48 mejores equipos, también se la juegan a un máximo de 6 partidas.

TOM CLANCY’S RAINBOW SIX: SIEGE

Rainbow Six Siege

R6 Spain Nationals es el nombre de la liga más competitiva de este juego. Los 10 mejores equipos de España se verán las caras en un total de 18 jornadas con ida y vuelta. Los 8 mejores de la tabla disputarán las Finales. Estos 8 teams se dividirán en dos grupos de cuatro (la separación se hará con formato de cabeza de serie). El TOP 2 de cada grupo, se clasificará para la eliminatoria final. El ganador de los Playoffs, ganará la liga.

Los equipos en posiciones 9ª y 10ª se jugarán la fase de ascenso/descenso.

Podrás ver la emisión de este torneo en el canal oficial de Twitch de Rainbow Six

FIFA

El torneo oficial de Electronic Arts junto con LaLiga es la eLaLiga Santander para jugadores individuales. Los jugadores van pasando por hasta 5 torneos para ir acumulando la máxima puntuación posible. Los 16 mejores pasan a la Gran Final, la cual tiene formato de eliminatoria.

Por otra parte, como ya sabemos, FIFA tiene muchas modalidades de juego (2 vs 2 en Temporadas Cooperativas u 11 vs 11 en Clubes Pro). Algunos ejemplos de competiciones para el 11 vs 11 son: la Clubs Pro Virtual League (también tiene torneo 1 vs 1), o la VFO (Virtual Football Organization).

CALL OF DUTY

Call Of Duty Modern Warfare

La Master Division se hace hueco este 2020. Contará con los 9 mejores equipos nacionales del panorama de Call of Duty. La fase regular tendrá 9 jornadas (en cada una se disputarán 4 partidos). Los 6 mejores equipos de la tabla pasarán a la fase de Playoffs. Como hemos indicado en otros juegos, los 2 mejores equipos pasan directamente a semifinales mientras que los otros 4, se jugarán la plaza a semis viéndose las caras en cuartos de final. Este proceso se repetirá de nuevo, ya que la temporada está dividida en dos Splits. Obviamente, cuanto más lejos lleguen en cada Split, más puntuación conseguirán. Los 4 mejores equipos (los mejor puntuados tras los dos splits), jugarán la Fase Final Presencial, la cual tiene formato de doble eliminación. El ganador, se lleva el título.